Comechingonia
N° 15 - AÑo 2011

contenido
| ÍNDICE | |
| PRESENTACIÓN | 7 | 
| Dossier: Arte rupestre y paisajes del Centro-Oeste de Argentina y Chile Central. | |
| 1. Introducción. Andrea Recalde y Silvana Valeria Urquiza.  | 
              9 | 
| 2. Modalidades espaciales y formas rituales. Los paisajes rupestres de El Alto-Ancasti. Marcos N. Quesada y Lucas Gheco  | 
              17 | 
| 3. Arte rupestre entre las sierras y Los Llanos riojanos: localidad arqueológica Palancho. María P. Falchi, M. Mercedes Podestá, Diana S. Rolandi, Anahí Re y Marcelo A. Torres  | 
              39 | 
| 4. Ocupaciones humanas y grabados rupestres del norte de la sierra de Valle Fértil (Provincia de San Juan). Anahí Re, M. Mercedes Podestá y Guadalupe Romero  | 
              65 | 
| 5. Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas. M. Andrea Recalde y Sebastián Pastor  | 
              93 | 
| 6. Arte rupestre de las sierras del Norte de Córdoba, Argentina. Silvana Valeria Urquiza  | 
              115 | 
| 7. Materialidad arqueológica, práctica científica y activación patrimonial en la cuenca del Choapa, IV Región, Chile. Patricia Salatino y Diego Artigas  | 
              139 | 
ARTÍCULOS
| 8. Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos. El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos. Alejandro Acosta, Natacha Buc y David Pau  | 
              155 | 
| 9. Ocupaciones humanas a cielo abierto de finales del Holoceno medio y comienzos del Holoceno tardío en el valle de San Antonio de los Cobres, puna de Salta. Hernán Juan Muscio  | 
              171 | 
NOTAS
| 10. Primeros estudios bioarqueológicos en el sitio Los Tres Cerros 1 (Departamento de Victoria, Entre Ríos). Clara Scabuzzo y Agustina Ramos van Raap  | 
              191 | 
| 11. La elaboración de lo decorativo: un acercamiento comparativo hacia los aspectos técnicos de la alfarería incisa de los ríos Paraná y Uruguay. Flavia V. Ottalagano y Juan C. Castro  | 
              199 |