�
�
Gustavo M. Rivolta
�
�
�
Curriculum Vitae
�
Naci� en la ciudad de C�rdoba en Argentina, obteniendo los t�tulos de grado de Profesor en Historia y Licenciado en Historia; otorgados por la Facultad de Filosof�a y Humanidades, de la Universidad Nacional de C�rdoba (UNC), Argentina.
�
����������� Desarrolla tareas de investigaci�n y docencia en la C�tedra de Prehistoria y Arqueolog�a, dependiente de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosof�a y Humanidades de la UNC. Particip� como Ayudante Alumno de la C�tedra, Profesor Adscripto ad-honorem, y desde el a�o 2000 hasta la actualidad se desempe�a como Profesor en el cargo de Jefe de Trabajos Pr�cticos.
�
Realiz� el dictado de clases te�rico-pr�cticas de la materia, y colabor� en los seminarios de la asignatura. Particip� a la vez en la confecci�n del material did�ctico te�rico-pr�ctico de estudio para los alumnos.
�����������
����������� Efectu� actividades docentes de tutor�as, asesoramiento y toma de ex�menes a los internos (procesados y condenados) alojados en Unidades del Servicio Penitenciario de la Provincia de C�rdoba; dentro del Programa Universitario en las Unidades Penitenciarias de C�rdoba, en el per�odo 2000-2003.
�����������
����������� El trabajo de Tesis de grado fue dirigido por el Dr. Eduardo Berberi�n �director de nuestro equipo- y se orient� hacia el an�lisis del registro arquitect�nico del sitio denominado �Los Cardones�, ubicado en el Valle de Yocavil, Provincia de Tucum�n, NO de Argentina. El sitio analizado pertenece cronol�gicamente al per�odo denominado de los Desarrollos Regionales del Noroeste Argentino, Siglos X al XV d.C. Las estructuras arquitect�nicas presentes en el sitio fueron relevadas, estableciendo una tipolog�a de recintos y sus posibles asignaciones funcionales. El an�lisis espacial del sitio nos provey� una base de datos in�dita que nos permiti� interpretar esta informaci�n desde el uso del espacio que realizaron las comunidades que lo habitaron.
�
Realiza tareas de investigaci�n y formaci�n, tendientes a obtener el grado de Doctor en Historia (UNC), para ello cont� con el apoyo de una Beca de Formaci�n de Postgrado otorgada por la Secretar�a de Ciencia y T�cnica de la Universidad Nacional de C�rdoba (SECyT); en el per�odo 2003-2005, bajo la direcci�n del Dr. Eduardo� Berberi�n.
�
El tema de investigaci�n de la Tesis de Doctorado se encuentra en el marco del �Proyecto Arqueol�gico Los Cardones (PALC)�, que fue subsidiado por la SECyT en el per�odo 2003-2004, y cont� con la acreditaci�n en el Programa de Apoyo a Grupos de Investigaci�n de Reciente Formaci�n, otorgado por la Agencia C�rdoba Ciencia S. E. Per�odo 2005.
�
La investigaci�n en curso profundiza el estudio del Patr�n de Asentamiento del sitio Los Cardones a una escala �Comunitaria� , intentando establecer un nivel intermedio de an�lisis entre lo �Dom�stico� y lo �Regional� . Desde esta perspectiva se interpreta c�mo utilizaron las materialidades comunes (arquitectura, vestimenta, elementos cotidianos), mediante sus rituales y sus posibles c�digos cognitivos.
�
En su formaci�n de postgrado realiz� diversos cursos relacionados con tem�ticas afines al estudio de la complejidad social, epistemolog�a, etnohistoria andina, e idiomas.
�
Realiz� tambi�n numerosos trabajos de campo como auxiliar cient�fico, en el �mbito de los proyectos de nuestro equipo, en las Sierras Centrales (Provincia de C�rdoba) y en el Noroeste Argentino, Valle de Taf� y de Yocavil (Provincias de Tucum�n y Catamarca). Estos trabajos incluyeron tareas de prospecci�n y excavaci�n de diversos sitios arqueol�gicos a cielo abierto y en situaciones de reparo bajo abrigos o aleros rocosos.
��������������������
Su actividad en investigaci�n se complementa con la asistencia y presentaci�n de diversos trabajos a Congresos, Jornadas y otras reuniones cient�ficas del �mbito nacional e internacional, contando adem�s con la publicaci�n de varios art�culos en revistas especializadas y de divulgaci�n sobre temas arqueol�gicos.
�
Dict� el curso-taller sobre: �La Arqueolog�a de Amaicha del Valle�, con la exposici�n de paneles ilustrativos a la Comunidad Ind�gena de Amaicha del Valle. En un convenio entre el Instituto de Arqueolog�a de la Universidad Nacional de Tucum�n y el Laboratorio y C�tedra de Prehistoria y Arqueolog�a de la Universidad Nacional de C�rdoba; desde Diciembre de 2001 a Enero de 2002.
�
Trabajos Cient�ficos
�
Rivolta, Gustavo M. y Juli�n Salazar
2006. La cer�mica como indicador de la utilizaci�n del espacio. Un estudio en el sitio �Los Cardones� (Pcia de Tucum�n). Comechingonia. Revista de Arqueolog�a. N� 9: 91-102. C�rdoba. �
�
Rivolta, Gustavo M. y Juli�n Salazar
2004. Formas Cer�micas y utilizaci�n del espacio. Un estudio en el sitio "Los Cardones" (Pcia de Tucum�n, Argentina) Ponencia presentada en el XV Congreso Nacional de Arqueolog�a Argentina. Universidad Nacional de R�o Cuarto. R�o Cuarto.
�
Rivolta, Gustavo M., Ricardo A. Arnaudo, Juli�n Salazar y Gabriela Srur
2002. Nuevas evidencias en el patr�n de asentamiento del sitio "Los Cardones" Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Arqueolog�a Argentina. Universidad Nacional de R�o Cuarto. R�o Cuarto.
�
|